Todas las vitaminas participan en procesos esenciales para el crecimiento, la regeneración celular, el mantenimiento y el funcionamiento del organismo, incluida la transformación de macronutrientes en energía. Una misma vitamina puede intervenir en diversas funciones fisiológicas.
Se encuentran en nuestra dieta, pero algunas vitaminas también pueden proceder de otras fuentes. Por ejemplo, la vitamina D puede ser sintetizada por la piel bajo el efecto del sol.
Hay una diferencia entre una vitamina liposoluble y una hidrosoluble. Una vitamina liposoluble puede almacenarse en el hígado y en los tejidos corporales. Una vitamina hidrosoluble (soluble en agua) no se almacena (o sólo ligeramente) en el cuerpo y el exceso se elimina a través de la orina.
Hay 13 vitaminas:
4 vitaminas liposolubles:
vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K,
9 vitaminas hidrosolubles:
vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B8, vitamina B9, vitamina B12 y vitamina C.
¿Cuáles son los beneficios de las vitaminas?
- las vitaminas intervienen en las reacciones enzimáticas, la producción de energía, la renovación celular, la regulación genética, la protección contra los radicales libres, etc,
- cada vitamina tiene varias funciones,
- varias vitaminas pueden actuar en un mismo proceso metabólico,
- algunas vitaminas actúan en sinergia, como las vitaminas C, E y A.
Un breve resumen de algunas vitaminas y sus beneficios:
La vitamina A es necesaria para la visión. Contribuye a una buena visión con poca luz. La vitamina A también interviene en la regulación de la expresión génica, pero también en la diferenciación y el crecimiento celular. Es esencial en la renovación de las células de la piel y las mucosas, la reproducción, la eliminación de toxinas, el sistema inmunitario... Por último, es antioxidante: atrapa los radicales libres que dañan las células.
El complejo vitamínico B hace referencia a las 8 vitaminas del grupo B. Incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B8 (biotina), la vitamina B9 (ácido fólico) y la vitamina B12 (cianocobalamina), cada una de las cuales desempeña un papel esencial en el buen funcionamiento del organismo (funcionamiento del sistema nervioso, metabolismo energético, contribución al desarrollo del feto en la futura madre, ...)
La vitamina C permite las reacciones enzimáticas y facilita la absorción del hierro. Participa en el funcionamiento del sistema inmunitario. Por último, la vitamina C es un compuesto antioxidante: al neutralizar los radicales libres, contribuye a proteger las células del estrés oxidativo.
La vitamina D es aportada por la alimentación, principalmente por los pescados grasos. También es sintetizada por la piel bajo el efecto de los rayos UV del sol.
La función principal de la vitamina D es estimular la absorción de calcio por los intestinos y fijar el calcio en los huesos: es esencial para la mineralización. También contribuye al funcionamiento del sistema inmunitario. Las causas de la falta de vitamina D son diversas: escaso consumo de leche y pescado, falta de actividades físicas al aire libre y de vacaciones, baja insolación, contaminación...
¿Este artículo fue de su ayuda?
Sí
No